viernes, 27 de abril de 2012

RECAMBIO DE XO PARA 5º Y 6º

Del 2 al 7 de mayo se entregan las XO 1.5 en nuestro Departamento, a alumnos y alumnas de 5º y 6º años.

Soriano 025 Mercedes CNO.PENSE

Nº de Máquinas 15

Modelo:XO 1.5 HS


miércoles, 25 de abril de 2012

JORNADA DE INTEGRACIÓN CON ALUMNOS DEL COLEGIO SAN MIGUEL

Como ocurre todos los años nos visitaron alumnos 3º y 4º de secundaria del Colegio-Liceo San Miguel. Compartimos una jornada llena de diversión, juegos, bailes y una rica merienda. Disfrutamos de un día inolvidable, que queremos que se repita. 

Comenzamos con una gran ronda de integración.

Compartimos galletitas, alfajores y refresco.

miércoles, 18 de abril de 2012

SEGUNDA CLASE DE TENIS DE MESA

Buscamos material en clase sobre lo trabajado ayer miércoles con el Profesor Gustavo sobre el juego de ping-pong en China.

Para los niños es la gran oportunidad de lograr una vida mejor y para los adultos una forma de matar el tiempo. Unos 100 millones de chinos practican asiduamente el tenis de mesa, lo que les ha llevado a ser los mejores en el “ranking” internacional. Para ello han de someterse a una estricta y agotadora formación en centros de alto rendimiento.

En las ciudades es raro encontrar un colegio que no tenga su mesa de ping-pong. China es el mayor fabricante de palas del mundo; cuenta con el mayor número de practicantes y copa todas las listas profesionales: siete de las 10 primeras jugadoras del mundo son chinas y los primeros cuatro puestos del ranking masculino están ocupados por chinos, entre ellos, uno de Taiwan.


Sólo en China, donde los partidos son retransmitidos en directo por la televisión nacional, juegan 100 millones de personas (tiene casi 1.300 millones de habitantes), aunque la cifra de aficionados es mayor. Una de las claves de su popularidad es que las autoridades chinas han sabido hacerlo accesible a todo el mundo. El material para jugar es barato, no se necesita mucho espacio y en los parques públicos de las grandes y medianas ciudades es normal que haya mesas de piedra que no requieren mantenimiento y que se han convertido en verdaderos centros de reunión social. Cuando ni siquiera hay un parque cerca, en pueblos como Fengdú, no hay problema: un trozo de madera, algo para apoyar la tabla y “ping, pong, ping, pong, ping…”.

EXTRAÍDO DEL ARTÍCULO PUBLICADO POR DAVID JIMÉNEZ.

FUENTE: http://www.elmundo.es/

martes, 17 de abril de 2012

HISTORIA DEL TENIS DE MESA

Los principios del tenis de mesa son oscuros y no se sabe con certeza cuando se practicó por primera vez. Podemos decir que fue en la década de 1870 cuando este deporte surgió en Inglaterra como una derivación del tenis. Es posible que jugadores de tenis ante la adversa climatología inventaran una especie de tenis en miniatura utilizando una mesa de billar o de comedor, en un Club de Tenis, y dividiéndola en dos campos con libros o simultáneamente con una cuerda. Como pelotas servirían algunos de los muchos modelos existentes para juegos infantiles, o incluso tapones de corcho convenientemente adaptados. Las raquetas serían tapas de cajas de puros o batel infantiles.Indudablemente se mezcla la leyenda con la realidad. Por esta versión se inclinan Gerald Gurney y Ron Crayden, dos profundos estudiosos en la historia del Tenis de Mesa.

HISTORIA DEL AJEDREZ

La mayoría de los expertos concuerdan en que el ancestro más antiguo del ajedrez es el chaturanga, jugado en la India, aunque el origen exacto del mismo es desconocido. Sin embargo se cree que el juego se utilizaba para representar una batalla y de esa manera idear estrategias en el campo. El nombre sánscrito chaturanga puede significar juego de cuatro partes señalando las cuatro partes en las que se dividía el ejército en el juego.

Tras la llegada del ajedrez a Europa, se va transformando hasta llegar a ser el juego que hoy conocemos. Las piezas se transforman en lo que hoy son, con ese recuerdo de la sociedad medieval: rey, dama, caballo (en representación del caballero), torre y obispo, que sustituye a un elefante que en Europa no existe como arma de guerra, aunque en español conserva el nombre de alfil (elefante en árabe).

Sáncristo: lengua clásica de la india

TENIS DE MESA Y AJEDREZ EN LA ESCUELA

A partir de hoy aprenderemos a jugar al Ajedrez y al Tenis de Mesa con los profesores Diego y Gustavo.  Estas disciplinas forman parte del Proyecto "Soriano se mueve pensando" de la Intendencia Municipal de Soriano.

Gustavo y Diego presentándonos la propuesta.
Aprendemos su historia y las generalidades de estas disciplinas.