miércoles, 18 de abril de 2012

SEGUNDA CLASE DE TENIS DE MESA

Buscamos material en clase sobre lo trabajado ayer miércoles con el Profesor Gustavo sobre el juego de ping-pong en China.

Para los niños es la gran oportunidad de lograr una vida mejor y para los adultos una forma de matar el tiempo. Unos 100 millones de chinos practican asiduamente el tenis de mesa, lo que les ha llevado a ser los mejores en el “ranking” internacional. Para ello han de someterse a una estricta y agotadora formación en centros de alto rendimiento.

En las ciudades es raro encontrar un colegio que no tenga su mesa de ping-pong. China es el mayor fabricante de palas del mundo; cuenta con el mayor número de practicantes y copa todas las listas profesionales: siete de las 10 primeras jugadoras del mundo son chinas y los primeros cuatro puestos del ranking masculino están ocupados por chinos, entre ellos, uno de Taiwan.


Sólo en China, donde los partidos son retransmitidos en directo por la televisión nacional, juegan 100 millones de personas (tiene casi 1.300 millones de habitantes), aunque la cifra de aficionados es mayor. Una de las claves de su popularidad es que las autoridades chinas han sabido hacerlo accesible a todo el mundo. El material para jugar es barato, no se necesita mucho espacio y en los parques públicos de las grandes y medianas ciudades es normal que haya mesas de piedra que no requieren mantenimiento y que se han convertido en verdaderos centros de reunión social. Cuando ni siquiera hay un parque cerca, en pueblos como Fengdú, no hay problema: un trozo de madera, algo para apoyar la tabla y “ping, pong, ping, pong, ping…”.

EXTRAÍDO DEL ARTÍCULO PUBLICADO POR DAVID JIMÉNEZ.

FUENTE: http://www.elmundo.es/