jueves, 31 de mayo de 2012

APRENDIENDO A BAILAR EL PERICÓN

Con la dirección del profesor Jhon y la colaboración de Jonathan los niños de 5º y 6º comienzan a bailar el Pericón, preparándonos para el acto del 19 de Junio.

En total se realizarán 28 figuras, las cuales llevan mucha práctica y dedicación para lograr una puesta en escena de calidad.

Es importante destacar la buena disposición de los niños y niñas de tercer nivel que participan en su totalidad.

En el sitio http://www.ceibal.edu.uy/ , recursos educativos para primaria, encontramos información sobre el Pericón Nacional, si quieres saber más sigue el link presionando sobre la imágen



"Pericón", de Pedro Figari. Óleo sobre cartón, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
 

miércoles, 30 de mayo de 2012

CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

Se entiende como "Primeros Auxilios" a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina.

OBJETIVOS:
  • Capacitar personal.
  • Conservar la vida.
  • Disminuir el agravamiento de la lesión.
  • Asegurar el traslado correcto a un centro asistencial.




martes, 29 de mayo de 2012

HOMENAJE AL DÍA DEL LIBRO

El pasado 26 de Mayo se celebró el Día Nacional del Libro con motivo de este hecho, algunas madres concurrieron a leer libros de cuentos a los niños y niñas de nuestra escuela. La Cenicienta, El traje del emperador, Sembrando al viento,  entre otros cuentos, fueron los protagonistas de este día. Agradecemos a las madres que gustosamente se acercaron a brindar estos valiosos momentos
A nivel nacional fueron muchas las actividades desarrolladas por este día:




 El Presidente José Mujica, participó en la lectura maratónica de Don Quijote de la Mancha, con motivo de la celebración del Día del Libro en el país. Cervantes es más que genial y pinta de un modo muy castizo a la humanidad, que siempre vivió de forma organizada, porque el hombre es un ser social”, aseguró a los medios presentes. Cerca de la hora 11.00 del viernes, el presidente Mujica arribó al Auditorio “Adela Reta” del Sodre para participar en la lectura maratónica del Quijote, obra de la cual leyó un tramo del capítulo XI denominado “De lo que sucedió a Don Quijote con unos cabreros”. 
Fragmento de noticia publicada por el Diario La República del día 27/05/2012
EN NUESTRA ESCUELA RECORDAMOS EL DÍA DEL LIBRO INVITANDO A LOS PADRES Y MADRES A LEER CUENTOS A LOS NIÑOS:
 

lunes, 28 de mayo de 2012

HUERTA: TRANSPLANTES DE INICIAL CON TERCER NIVEL

Transplante
El transplante se hace cuando las plantas tienen tres o cuatro hojas. Primero debe regarse bien el almácigo. Sacar los plantines, de a uno ayudándonos con una cuchara. Marcar una línea sobre el tablón (podemos usar estacas e hilo). Abrir agujeros usando el plantador o un palo de madera. Regar.
Colocar los plantines, evitando desprender la tierra de las raíces. Se puede usar abono compuesto para tapar los hoyos. Presionar la tierra junto a la planta con ambas manos para que queden firmes y regamos alrededor de los plantines. Se recomienda cubrir la tierra con paja para proteger la tierra del sol y los golpes del agua de riego.


miércoles, 23 de mayo de 2012

OPERACIONES (SENCILLAS)


ARITGRAMA


JUEGA AL AHORCADO EN LINEA


SI QUIERES PRACTICAR OPERACIONES

PRACTICAR MULTIPLICACIONES
http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_matematicas_multiplicaciones.html
PRACTICAR SUMAS
http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_matematicas_sumas.html
PRACTICAR RESTAS
http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_matematicas_restas.html

PEQUETIC RECURSO PARA INICIAL Y PRIMER NIVEL


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TIC (TERCER NIVEL)

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/problematic/menuppal.html

jueves, 17 de mayo de 2012

viernes, 11 de mayo de 2012

FOTOS DE LA PRIMERA CLASE DE DANZAS

A PARTIR DE HOY CLASES DE DANZAS FOLKLÓRICAS

A partir del día de hoy los niños desde 3º a 6º año cuentan con Profesores de Danzas Folklóricas. Enviados por la División de Cultura de la Intendencia Municipal de Soriano, John Pérez y Jonathan Fernández concurriran los días viernes a enseñarnos a bailar estas hermosas danzas.
Aquí algunas fotos de nuestro primer día: APRENDIENDO EL PASO BÁSICO.

Paso Básico Este es la base del desplazamiento de nuestras danzas, el mismo siempre comienza con el pie izquierdo, y continuando con el derecho y así en forma alternada, es una forma de caminar aprovechando el rimo que la música nos provee.
Debemos acordarnos que a cada paso básico le corresponde un compas musical.




Posición de los Brazos
Los mismos se encuentran en forma redondeada vistos de frente y de costado en posición curvada, estando las manos a la altura de los ojos, algunos docentes dicen que esta posición es similar a que estuvieran sujetando una canasta usando la cabeza y las manos.

Imágenes extraidas de la página:http://www.folkloredelnorte.com.ar/danzas/nociones.htm

lunes, 7 de mayo de 2012

AVISO SOBRE RECAMBIO

Niños y niñas de 5º y 6º año según dice en la página de Ceibal mañana martes 8 se procederá al cambio de XO vieja por el nuevo equipo.

miércoles, 2 de mayo de 2012

MOVIMIENTOS DE LAS PIEZAS DEL AJEDREZ

Movimientos del Alfil
El alfil puede ser movido a cualquier casilla a lo largo de una de las diagonales sobre las que se encuentra.












Movimientos de la Torre
La torre puede ser movida a cualquier casilla a lo largo de la fila o columna en las que se encuentra.












Movimientos de la Dama
La dama puede ser movida a cualquier casilla a lo largo de la fila, columna o diagonal en las que se encuentra.














Al realizar estos movimientos, el alfil, la torre o la dama no pueden pasar sobre ninguna otra pieza.

Movimientos del Caballo
El caballo puede ser movido a una de las casillas más próximas a la que se encuentra, sin ser de la misma fila, columna o diagonal.













Movimientos del Peón
a.El peón puede ser movido hacia adelante a la casilla inmediatamente delante suyo en la misma columna, siempre que dicha casilla esté desocupada; o














b. en su primer movimiento el peón puede ser movido como en (a); alternativamente, puede avanzar dos casillas a lo largo de la misma columna, siempre que ambas casillas estén desocupadas;


c. el peón puede ser movido a una casilla ocupada por una pieza del adversario que esté en diagonal delante suyo, sobre una columna adyacente, capturando dicha pieza.


d. Un peón que ataca una casilla atravesada por un peón del adversario que ha avanzado dos casillas en un movimiento desde su casilla original, puede capturarlo como si sólo hubiera avanzado una casilla. Esta captura sólo puede efectuarse en el movimiento inmediatamente siguiente al citado avance y se denomina captura “al paso”.

e. Cuando un peón alcanza la fila más alejada desde su posición inicial debe ser cambiado, como parte del mismo movimiento, por una dama, torre, alfil o caballo del mismo color. La elección del jugador no está limitada a piezas que hayan sido capturadas anteriormente. Este cambio de un peón por otra pieza se denomina “promoción”, siendo inmediato el efecto de la nueva pieza.

Movimientos del Rey
 Hay dos formas diferentes de mover el rey:

i. desplazándolo a cualquier casilla adyacente no atacada por una o más piezas del adversario,













o bien

Enroque
ii. “enrocando”. El enroque es un movimiento del rey y de una de las torres del mismo color y que esté en la misma fila, que cuenta como una simple jugada del rey y que se realiza como sigue: el rey es trasladado dos casillas desde su casilla original hacia la torre y luego dicha torre es trasladada a la casilla que acaba de cruzar el rey.