viernes, 22 de marzo de 2013

TALLER SOBRE EL DÍA DEL AGUA


<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/LyImhN8AylY" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

«Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la población, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consuno para proteger y administrar este recurso frágil y limitado.»Mensaje del Secretario General en el Día Mundial del Agua,
22 de marzo de 2013


jueves, 21 de marzo de 2013

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

«La poesía es una de las expresiones más puras de la libertad de la lengua. Es un elemento constitutivo de la identidad de los pueblos; encarna la energía creativa de la cultura en su facultad de renovarse sin cesar.»
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo de 2013
Unas personas de China recitan poemas para celebrar el Festival del Bote del DragónUnas personas de China recitan poemas para celebrar el Festival del Bote del Dragón. Foto/UNESCO.

La poesía contribuye a esta diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas. Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la palabra, creatividad e innovación: es evidente que el Día Mundial de la Poesía es también una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona.
Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999.





martes, 19 de marzo de 2013

RECORDAMOS A JOSÉ PEDRO VARELA


El 19 de marzo de 1845 nació uno de los personajes más influyentes de la historia de la educación en Uruguay: José Pedro Varela. En modalidad de Taller lo recordamos con diversas actividades. Visionado de video sobre su vida y obra. Visita virtual al museo pedagógico. Audición de la canción “Sembrador de Abecedario”. Armado en grupo de puzzle del billete de $50 en su anverso y reverso.